Hemos estado unos día fuera y comiendo mucho más de lo conveniente, por eso se imponía un plato austero.
En muchos restaurantes de la comarca del Maresme, sobre todo los de la franja costera, se celebra en los meses de marzo y abril la famosa "Pesolada", fiesta culinaria en la que se sirven platos a base de guisantes, como guisantes a la catalana, guisantes con butifarra, guisantes con chipirones..., todos ellos elaborados con la calidad de guisante conocida como "de la floreta"
Aunque no he podido conseguir "los pesols de la floreta" (guisantes de la florecita), de sabor suave y dulce, los más apreciados en toda esta zona, si he conseguido otros también cultivados en el Maresme barcelonés que estaban muy muy buenos, y con ellos he elaborado esta receta.
Ingredientes:
800 gr de guisantes frescos
1 cebolla grandecita
1 diente de ajo
1 manojito de menta
1 manojoto de albahaca
2 Cuch/sop de crema de leche (sin lactosa)
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Crujiente de cebolla
Elaboración:
Pelar los guisantes y ponerlos a hervir en agua con sal, una vez hechos escurrir guardando el caldo y reservar,
Pochar la cebolla y el ajo en aceite de oliva, cuando empiece a dorarse, escurrir y reservar
Picar finamente la albahaca y la menta.
Unir guisantes, sofrito de cebolla y ajo, la albahaca y la menta y triturar bien con el minipimer, añadir un par de cucharadas de crema de leche y la cantidad de caldo de hervir los guisantes que creamos oportuno para conseguir la textura deseada.
Servir caliente adornando la superficie con un crujiente de cebolla. Podemos preparar este crujiente en casa o comprarlo ya hecho.
En Canal Cocina vi un truco para preparar la cebolla crujiente. Se corta ésta en juliana se sumerge una hora en leche, luego se escurre y se seca con papel de cocina, a continuación se fríe en aceite no extremadamente caliente, por último se saca de la sartén y se coloca sobre papel absorbente, se sala, y ya estará a punto.
Nota: Si se quiere conseguir un puré más cremoso sustituir el caldo por leche y añadir un poco de mantequilla o queso Mascarpone.
Fuente: Familiar
Ya veo que te gusta canal cocina como a mi jejejej Que suerte tener guisantes frescos, aquí no es muy frecuente y la verdad es que se nota la diferencia.
ResponderEliminarEstupenda la cremita y el truco de la cebolla lo probaré.
Besos
una crema de guisantes de lo mas rica. me encanta la verdad
ResponderEliminarEs una crema que huele a primavera y ni te cuento lo que nos gusta en casa...
ResponderEliminarQué bueno el truco de la cebolla, lo probaré pronto seguro.
Besos,
palmira
Una crema riquísima y con guisantes frescos mejor.
ResponderEliminarEl truco de la cebolla muy bueno.
Besos crisylaura.
Te ha quedado una crema de guisantes fantastica, me encanta.
ResponderEliminarBesitos guapa
Hola Pilar. No se como te las apañas pero siempre estas de fiestas jj, yo huyo de algunas y tu buscas todas jj aunque te diré que prefiero esas fiestas a las que asistes máxime si se pueden saborear un ingrediente como los guisantes que me encantan. Pero también te diré que apenas los veo al natural o yo no paso por el lugar adecuado jj que todo puede ser, y ante ello no me queda otra solución que comprarlos congelados, no son igual pero a falta de pan buenas son tortas no?
ResponderEliminarUna crema que sin duda tiene que estar fabulosa. Además de buenas y ricas recetas nos enseñas unos trucos para que la cebolla salga crujiente y que viendo como te ha salido no me cabe duda de que es un truco infalible. Delicioso plato.
Un abrazo
Menudo plato con esos guisantes tan tiernos y deliciosos.Yo los compro en lata...no hay mas jajaja.Besosss
ResponderEliminarDe los guisantes me enamoré hace bien poco, pero ha sido un amor tan intenso desde entonces que no me importaría comerlos cada día. Te ha quedado una crema fabulosa
ResponderEliminar¡Feliz y dulce fin de semana!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es/
He probado cremas de otras verduras pero no de guisantes, así que me apunto la receta Pilar, porque además es muy sana. Un fuerte abrazo y buen fin de semana. @Pepe_Lasala
ResponderEliminarGracias por pasarte por mi rincocinto, así he podido conocer tu estuéndo blog.
ResponderEliminarLa crema te ha quedado muy rica, ideal para éstos dias fresquitos de primavera.
Me ha encantado tu deliciosa Tatín, tanto como el coulant.
Tambien me ha gustado conocer Llivia.
Y Suki, precioso!
Besitosss.
Pilar,
ResponderEliminarEsse creme deve ser delicioso.
No tempo mais frio, não dispenso um bom creme.
Beijo.
Hoy también he puesto una crema , pero de verduras. Como apetecen..... La de guisantes me gusta y mucho
ResponderEliminarBesos amiga