lunes, 17 de mayo de 2021

CREMA ESPESA DE CHIRIVIA


Últimamente  he estado viendo algunas recetas que tienen como ingrediente principal la chirivía, yo no la había utilizado nunca como tal, sólo en pequeñas cantidades en los caldos,  purés y sopas de verduras. El otro día una amiga me explico una receta que había encontrado rebuscando en los blogs, que yo luego adapté un poco y el resultado fue este, no se si se parecerá a la original que vió ella, ni tampoco puedo deciros el nombre del blog del que lo sacó, pero mi resultado ha sido este.

Ingredientes:

3 chirivías grandes 

1 zanahoria

2 puerros

Un brick de caldo de verduras 

Unas setitas para decoración

3 ajos

Aceite, sal, perejil  y pimienta

Elaboración:

Pelar todas las verduras

Las chirivías y zanahorias ponerlas en una bandeja en el horno, cortadas a trozos y mantenerlas a 180º de temperatura hasta que estén blandas, serán unos 20 minutos.

En una sartén freír ligeramente los puerros, cortados en rodajas, mientras poner en una ollita medio litro del caldo de verduras, cuando hierva incorporarle los puerros.

Freír ligeramente las setas, reservar

Freír los ajitos cortados en láminas

Unir todo, no poner todo el caldo, mejor reservar una parte que luego iremos añadiendo para conseguir la consistencia deseada. Triturar con algún procesador potente. Añadir pimienta y rectificar la sal.

Servir adornado con unas setitas por encima, los ajos dorados y un poco de perejil picado.

Nota: A este puré le podéis añadir apio, calabaza... 

31 comentarios:

  1. Hola Pilar!
    Gracias por tu visita a mi Blog!

    Tengo varias recetas publicadas con chirivía. En casa nos gusta mucho.
    Esta crema se ve deliciosa y con esas setas la hace perfecta.

    Besos

    ResponderEliminar
  2. La chirivía no la preparaba mucho, salvo en caldos, por la poca costumbre que tenía, hasta que me puse en serio a probarla en distintas recetas, hoy me quedo con el puré de chirivía y patata que nos gusta mucho y por supuesto haré tu crema para probarla, la encuentro muy rica.
    Bss

    ResponderEliminar
  3. Pilar,
    Não conhecia a cherivia. Fui pesquisar e achei parecida com a cenoura, mudando somente a cor. Ou com a nossa mandioquinha. Imagino que essa receita ficou muito saborosa.
    Beijo.

    ResponderEliminar
  4. Yo soy una gran fan de las cremas de chirivia, es más me encantan combinadas de muchas maneras (con manzana es una maravilla) y me da que este añadido de setas es maravilloso.
    Besos y feliz semana,
    Palmira

    ResponderEliminar
  5. Pues no he probado nunca la chirivia...y no se si la he visto alguna vez en mi frutería habitual, tendré que preguntarle a ver si tienen y probarla, la crema se ve deliciosa!! Bs.

    ResponderEliminar
  6. No suelo utilizarla , así que lo tendré en cuenta porque esta crema se ve de lo más apetecible Pilar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. ¡¡Hola Pilar!! Yo tampoco suelo usar la chirivía, salvo como tú dices, para preparar caldos y poco más. Nunca la he comido en crema, pero vamos, viendo tu resultado, apetece y muchísimo. Y lo de espesa o menos espesa, añadiendo más o menos caldo y al gusto del consumidor. La presentación que le has hecho, también fantástica, me ha encantado. Besitos.

    ResponderEliminar
  8. Olá Pilar!
    Aqui onde moro nunca vi eu costumo ir á praça e nunca vi a vender mas sei o que é porque as meninas lá dos lados do Porto usam muito o teu caldo ficou lindo...um beijinho e uma boa semana. Quanto ao polvo eu costumo cozer com uma cebola quando ela tiver cozida o polvo também está.

    ResponderEliminar
  9. Para el caldo si, pero después alguna vez como parte de una crema, pero en pocas ocasiones y esta crema que nos traes despierta mi curiosidad, se me antoja muy rica y más con las setas por encima, muy apetitosa.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Me gusta mucho la presentación del plato, te ha quedado muy bonito. Y la receta es la primera vez que la veo, tendré que probarla
    bsss

    ResponderEliminar
  11. Hola Pilar. Yo seré una a las que le has visto la chirivía últimamente. Justo hoy he vuelto a asarla en el micro y mira que está buena.
    Tu crema es una delicia y con las setas, combinará de maravilla.
    Besos y a seguir probando esta verdura de raíz tan poco valorada.

    ResponderEliminar
  12. La verdad es que nunca he probado la chirivia..... Y no se porque.... No se como estará esta crema!!!! quizás tendría que probarla???
    Besos

    ResponderEliminar
  13. ^Pilar, yo tampoco he usado la chirivia como ingredientes principal.
    Seguro que esta crema está sabrosísima.
    Unnabrazo.

    ResponderEliminar
  14. Que pinta más sabrosona tiene esta crema Pilar
    Esta me la apunto
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Wonderful presentation Pilar. You are quite the cook. Happy week. hugs. xoxo

    ResponderEliminar
  16. Pues te ha salido un buen plato y con muy buena pinta, se ajuste o no a la receta comentada por tu amiga.
    Un abrazo y buen resto de semana.

    ResponderEliminar
  17. Hola Pilar, a mi me pasaba como a ti, la utilizo solo para dar sabor a los caldos, con tu crema tan rica se me abre una nueva posibilidad. Te ha quedado muy rica, se ve genial. Besos.

    ResponderEliminar
  18. Una crema riquísima, seguro, nunca he usado la chirivia y tengo que probarla.
    Besitos fuertes

    ResponderEliminar
  19. Buenos días Pilar. Es la primera vez que paso por tu cocina. Veo que eres catalana, soy una entusiasta de tu tierra , y de su gastronomía. He tenido la suerte siendo muy pequeña de vivir en la maravillosa ciudad de Barcelona, a la que regreso cada vez que puedo.
    Tu crema de chirivía debe estar riquísima, lleva puerros y eso ya me convence. Gracias por compartirla.
    Que pases un buen día. Bstes.

    ResponderEliminar
  20. Hola Pilar. Pues al igual que tú no había probado la chirivía pero hace ya unos cinco años en uno de los blog,s en los que participaba propusieron un reto entre otros ingredientes con una fruta, manzana. Y como nunca la había utilizado en crema estuve indagando hasta que encontré un ingrediente, la chirivía, que según decían, y luego comprobé, formaba una combinación estupenda con esa fruta. Y ahí fue mi primer contacto con la chirivía. Una crema de chirivía con manzana 🤣🤣. Obviamente la que hice es más simple que la tuya pero si la que hice me encantó no quiero pensar como disfrutaría con esta crema a la que añades el plus de las setas.
    Una crema sensacional.
    Espero que ya hayas tenido la suerte de ser vacunada y que en ese caso todo te haya ido muy bien.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Hola! me gusta mucho la reta, nunca probe la chirivia, tiene muy buena pinta. Besos

    ResponderEliminar
  22. Pilar, la chirivía solo la uso para los caldos, pero las cremas me gustan mucho, así que me apunto tu propuesta. Soy incapaz de imaginar el sabor, y esto hace mi curiosidad por probarla sea aún mayor.

    Abrazos y buen fin de semana!

    ResponderEliminar
  23. Estas cremas son riquisimas y esta tuya se ve dliciosa
    besinos

    ResponderEliminar
  24. Pues yo nunca he comido ni cocinado con chirivía. Esta crema tiene una pinta brutal ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
  25. No he probado nunca la chirivía, pero la crema tiene una pinta riquísima.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  26. A nosotros la crema de chirivía nos encanta, con manzana está riquísima.
    Esta que has hecho tú, con estas setas tiene un aspecto de 10

    Ptnts
    Glòria

    ResponderEliminar
  27. No creo haber probado la chirivia, pero nada mas de ver ese plato y que antojo me entra!
    Besos

    ResponderEliminar
  28. Hola Pilar, tengo que decirte que yo la chirivía solo la utilizo para el puchero o para hacer caldo, nunca he hecho una crema con ella. Pero viendo la tuya y todo lo que lleva, estoy segura de que está riquísima!! Me guardo tu receta y la probaré...
    Un bst.

    ResponderEliminar
  29. Hola Pilar! Qué rica se ve tu crema y linda la presentación con esas setas tan bonitas. Yo no conocía la chirivía, la vine a ver aquí, una vez fui a comprar apio criollo (arracacha) y lo que me traje fue chirivía sin saber, se parecen un poco, pero yo ignorante pensé que era el mismo sólo que con nombre diferente jaja. Ya cuando hice la crema tenía el sabor tan diferente que luego averigué que se trataba de otro tubérculo.
    No tengo constumbre de consumirlo pero tengo un libro con varias recetas con ella, a ver si las reviso.
    Por lo pronto, una tacita de tu crema me caería muy bien :)
    Besos!!

    ResponderEliminar
  30. Pues la verdad es que yo soy de las que tampoco ha usado la chirivía para mucho más que los caldos, pero viendo tu crema, se me ha antojado, porque tiene una pinta espectacular!
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  31. La verdad es que más allá del caldo, no la he usado nunca. Qué original y la combinación muy rica. Besote perla!

    ResponderEliminar