Una de mis compañeras de las rutas culturales que hacemos por Barcelona, me ha pasado varias recetas peruanas, ya que su marido era peruano y ella las cocina regularmente. De momento he puesto en práctica la receta del ceviche, es verdad que he prescindido de alguno de los ingredientes que aquí tendría dificultad en encontrar, pero creo que en ningún caso modifican la esencia del plato.
Siempre que voy a un restaurante peruano pido sin falta el ceviche, es un plato fresco y diferente. Os dejo su receta pero como ya he dicho con alguna modificación.
Ingredientes:
750g. de pescado sin piel (corvina, mero, rape, dorada, lenguado o merluza). Si es fresco es mejor congelarlo). Yo he utilizado merluza
Jugo de limón o de lima. Yo he utilizado el jugo de tres limones
1 cebolla morada. Utilicé cebolleta roja
Sal, pimienta, cilantro (mejor fresco), guindilla opcional, jengibre.
Maíz, utilicé de lata
Elaboración:
Independientemente del pescado que utilicemos lo sacaremos con tiempo suficiente del congelador para que por si solo alcance la temperatura ambiente, si tuviéramos poco tiempo se puede sumergir en agua para adelantar el proceso de descongelación, siempre en agua fría, no caliente.
Trocear el pescado sin piel en daditos, colocarlo en un bol no muy grande regar con el zumo de limón y añadirle la cebolla cortada en tiras muy finas, yo la trocee chiquita, el maíz, el cilantro cortadito, pimienta del molinillo, sal y un pelín de aceite.
La receta dice que debe dejarse reposar unos 15-20 minutos para que se cocine el pescado con el limón, yo, que soy muy exagerada lo tuve unas dos horas en la nevera, dándole vuelta un par de veces.
A la hora de servirlo lo escurrí dejando algo de líquido. He de decir que estaba delicioso.
Lo he servido como plato y como aperitivo colocado en unos pequeños vasitos y salpicado de coriandro cortado muy chiquito.
Gracias Ramona, con tu receta has hecho que perdiera el miedo a elaborar este plato.
Nota: Dado que hay que congelar el pescado, yo utilicé lomos de merluza congelada de buena calidad. la próxima vez que lo haga añadiré unos langostinos cortados a trozos
Fuente: Ramona M.
19 comentarios:
Light, delicious and so moreish! I like sole more.
Molto buona la tua proposta, fresca e invitante. Un bacio.
Przyznam że jadam mało ryb. Jednak chętnie skorzystam z tego pomysłu.
Es un buen entrante y estoy de acuerdo en que es refrescante y por supuesto sabroso.
Besos.
Nosotros no somos nada de ceviche, algo parecido preparo con salmón ahumado y sin cilantro, no sé hasta qué punto es un ceviche, pero al menos es refrescante. Eso no le resta importancia al tuyo, seguro que sabe auténtico y los amantes de este plato lo valoran bien.
Bss
A mi me encanta el ceviche, suelo ponerlo como entrante el días festivos. Ésta receta me la voy a guardar porque es un poquito diferente a la mía. Un besito.
Esto es exquisito!!....ideal para el verano!!.........Abrazotes, Marcela
Un plato sumamente refrescante y delicioso por la combinación de sabores y el aliño.
Y por cierto SUKI es tu perrit@... Me encanta!!!
BUEN FINDE PILAR ^:^
Un entrante muy refrescante y sabroso, yo tambien lo preparo de vez en cuando-
Un abrazo.
¡¡Hola Pilar!! Un ceviche siempre es de lo más refrescante, pues es una comida nada pesada pero que sacia. Están muy de moda en muchos restaurantes, pero qué mejor poderlo tomar directamente en casa, con productos que manejas y que combinas como más te guste. Besitos.
Mi piace molto il ceviche, l'ho assaggiato per la prima volta in Perù, e qualche volta lo preparo, con qualche variante perché anche qui non si trovano tutti gli ingredienti! Buona Pasqua anche a te :)
Nunca fiz nem comi...
Beijinhos e uma Páscoa Feliz,
Clarinha
https://receitasetruquesdaclarinha.blogspot.com/2025/04/leite-creme-de-cafe-e-chocolate.html
Un de las veces que he estado en Madrid, mis hijos me han invitado a un restaurante peruano y he tenido ocasión de probar el ceviche, ha sido algo novedoso para mí al saborear el pescado crudo y solo macerado con lima o limón, reconozco que resulta un plato refrescante pero no me apasiona demasiado, a mis hijos les encanta.
Cariños.
kasioles
He comido en varias ocasiones ceviche, incluso en el mismo Perú, pero aún no he hecho la receta en casa. Ya veo lo sencillo que es gracias a tu receta, me la guardo, a ver si me animo, porque así en vasitos me ha encantado
Abrazos
Perfetti i tuoi bicchieri per un buffet!
Querida Pilar. No lo he comido pero me gustaría y el tuyo no necesita nada más para que esté bien bueno.
Disfruta estos días.
Besos.
Buenos días, Pilar: en casa somos adictos al ceviche, normalmente lo preparo en forma de "tiraditos" (láminas finas) con lo que el tiempo de macerado es mucho menor. En cuadraditos, también lo he probado en restaurantes peruanos o de fusión. No falla, siempre es uno de los platos de elección. Así que puedes tener claro lo que me gusta tu receta.
Besos.
Hola Pilar. He de decirte que nunca he probado este plato y eso que el pescado me gusta a rabiar.
Lo cierto es que leyendo como lo has preparado no tengo la menor duda de que tiene que estar fabuloso. Lo he de probar porque el aspecto es sensacional.
Por aquí la Semana Santa tiene poca tradición, tanto es así que las vacaciones en los coles son la semana siguiente cuando ya no hay nada que ver. Así que nos quedamos en casa.
Espero que tu puedas disfrutarla mucho más.
Un abrazo.
Hola Pilar!. Confieso que no he probado nunca el ceviche pero por los ingredientes que lleva y lo que explicas de la frescura del plato seguro que estará buenísimo, lo probaré.
Un fuerte abrazo.
Publicar un comentario