He estado trabajando en el blog pues he tenido algunos problemas de diseño y he aprovechado para dar un paseo por las recetas, he leído algunas, he mirado las fotografías de otras y me han llamado la atención dos cosas una lo que llego a repetir la palabra "sencilla", sencilla receta, sencilla elaboración... y me pregunto ¿soy vaga o soy práctica? y otra cosa la gran mayoría de mis recetas son de pasteles, también de entrantes, huevos y primeros platos, ¡mmm! será qué excepto el pollo y el bacalao... las carnes no me gustan nada y los pescados pues tampoco me dicen gran cosa.
Y acabada mi reflexión vamos con la receta de hoy. Es esta una receta de Esther Conde, he probado muchas de sus propuestas y nunca me han fallado.
Ingredientes:
6 huevos
150 g. de azúcar
100 g. de Maizena
40 g. de harina
Extracto de vainilla
3 cucharadas soperas de cacao amargo
1/2 kilo de nata montada con azúcar
100 g. de chocolate negro
Elaboración:
Montar 5 yemas y un huevo entero, más 75g. de azúcar y la vainilla. Batir hasta conseguir una mezcla esponjosa y algo consistente.
Aparte mezclar las 5 claras y los otros 75 g. de azúcar que iremos añadiendo lentamente
Tendremos dos preparaciones una amarilla y otra blanca.
Verter la amarilla sobre la blanca e ir uniéndolas poco a poco añadir la harina y el cacao tamizados suavemente.
Colocar la mezcla sobre un molde engrasado de unos 22 cms., llevar al horno precalentado a 180º y mantener durante 50 ó 60 minutos.
Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla, una vez frío partirlo en tres partes, entre cada una de ellas disponer una capa de nata, una capa de. bizcocho al final recubrirlo todo con la nata.
Con un cuchillo hacer virutas de chocolate y disponerlas sobre la nata y para terminar si se quiere espolvorear con azúcar glass.
15 comentarios:
Hola Pilar. Cada una tiene su forma de cocinar, la mía también es muy sencilla, pero es la que preparo habitualmente y nos gusta, eso no significa que no nos gusten otras más elaboradas e incluso que alguna vez las hagamos, solo es una especie de seña de identidad. Tu selva negra de hoy es bien rica y vistosa, así que te considero una cocinera estupenda, ojalá pudiera probarla.
Bss
Oi, Pilar, minha cozinha também é bem simples. Acho que somos práticas, e queremos fazer coisas gostosas, mas sem ficarmos muito tempo na cozinha.
Essa sua receita de bolo parece muito saborosa. Abraço.
¡Hola, Pilar! El blog es una prolongación de nuestra cocina, bien es verdad, que ajustado al tiempo del que disponemos, que no es mucho, al menos del que yo dispongo.
La tarta te ha quedado genial. Seguro que cuando la llevaste a la mesa triunfaste.
Feliz tarde. Bstes.
Buenas tardes, Pilar: considero el blog como una afición y, por lo tanto, una expresión de nuestros gustos. Hay personas que tienen la habilidad de hacer preparaciones complejas y elaboradas y otras nos decantamos por las rápidas y más sencillas, el tiempo manda. Dicho esto, no creo que tus recetas sean las de una persona vaga, entre otras cosas porque tienes un buen número de ellas que son de repostería y, a mi modo de ver, eso son palabras mayores, exigen dedicación y minuciosidad, así que tú sigue a tu aire que para eso estás en tu casa.
Por cierto, la selva negra te ha quedado de cine.
Besos.
Siempre hay una palabra que usamos a menudo y es que si una receta es sencilla esa es su palabra y punto. Además las recetas sencillas son las que más triunfan y gustan.
Hasta tu receta de hoy se ve sencilla con las explicaciones. Lo que no es sencillo es traspasar la pantalla y pedirse un trozo porque debe estar rica a más no poder.
Besos.
Es una de las tartas que más me gustan, está deliciosa . Un besito
Hola, querida Pilar.
Si yo que soy una maniática corrigiendo faltas y palabras repetidas, también tengo mis muletillas, no me extraña que también hayas descubierto tú lo que sueles escribir con más asiduidad o lo que publicas.
A mí me pasa igual, no como mucha carne y roja, nada a no ser que sea para cuando viene mi hijo, pero el pescado sí que me gusta y lo consumimos a menudo.
Esta tarta me encanta y creo que voy a intentar copiártela sin azúcar a ver qué tal me sale. Lo de la nata es lo complicado porque no debo comerla. Ya vemos cómo lo hago.
Tiene una pinta espectacular.
Besos.
Desde luego que no creo que seas vaga PILAR.
En cuanto a lo de que repites palabras no eres la única; yo misma repito casi a diario lo de que es fácil y deliciosa la receta que publico.
Somos AUTÉNTICAS PILAR!!! totalmente naturales, y decimos o escribimos lo que sentimos en el momento, sin más.
Este pastelito se debe fundir en la boca; hummm... puedo imaginarlo y ahora mismo me gustaría comer un buen pedazo en la sobremesa.
UN ABRAZO QUERIDA
Conxita ^:^
¡¡Hola Pilar!! Pues como ahora todo el mundo quiere cocinar algo "sencillo" es normal que usemos esta palabra a menudo. Me ha resultado curioso lo de detenerte en el blog a ver qué más has cocinado y todo eso. Yo postres sobre todo, ja, ja. Y es que como entre semana como excesivamente saludable, pues el fin de semana estoy que me tiro por las paredes y solo me apetecen cosas dulces, ja, ja. Y es el fin de semana cuando cocino algo para subirlo al blog, concretamente los sábados por la mañana. Y bueno, a mí tampoco me va mucho la carne, de hecho, casi que sólo como pollo y jamón, que ese me gusta bastante. El pescado sí, me encanta, la verdad.
Y bueno, la tarta selva negra es una de mis preferidas, aunque tú no le has puesto cerezas, que es uno de los ingredientes principales de esta famosa tarta alemana. Pero bueno, la versión que has preparado se ve realmente riquísima, de verdad. Besitos.
Generalmente las recetas sencillas son las más ricas, al menos para mí... esta tortita tiene una pintaza para hincarle el diente.... besos
Somos prácticas Pilar, no vagas. Que las que cocinamos todos los días sabemos el tiempo que pasamos en la cocina y el día no da para más. Hoy te has lucido con este Selva negra que te ha quedado espectacular. Me llevo mi trozo. BSS Feliz finde!
Pilar, que delicia de tarta.
Mis recetas son siempre sencillas, jejeje caseras y del día a dia.
Un abrazo.
Hola Pilar,
Yo prefiero no mirar mucho atrás, porque seguro que encontraría muchos fallos jaja
Esta tarta tiene miles de versiones, pero sea la que sea, siempre está rica :)
Besos ♥
Hola Pilar!. Una tarta deliciosa y seguro que te pusieron no un diez si no un doce y volaría, yo me comería un buen trozo.
En lo sencillo la mayoría de las veces está la clave.
Qué tengas un buen fin de semana.
Un fuerte abrazo.
Ja też często używam słowa "proste i szybkie ". Chociaż zdaję sobie sprawę że to dla mnie jest proste a dla innych może być skomplikowane. Ciasto wygląda bardzo apetycznie ❤️
Publicar un comentario