El trinxat es un plato que siempre gusta en casa e imagino que llamado de una u otra forma en muchos otros hogares. La receta del trinxat tal como se toma en la Cerdaña se hace con coles de invierno verdes, que preferentemente hayan aguantado un par de heladas.Ya sabéis que yo paso los veranos en esta comarca, aunque instalada en la parte francesa, es rara la semana en la que yo como los demás habitantes no cruzamos cuatro o cinco veces la frontera, para ir a comprar, para acudir al cine a conferencias a las distintas fiestas de los pueblos, a los mercadillos... En este momento lo tenemos un poco complicado por el tema del coronavirus, por lo que, aún en Barcelona, tendremos que esperar a que la situación mejore y las normas se suavicen. Os dejo unas notas sobre esta comarca:
Según el diario La Vanguardia, "La comarca de la Cerdanya se ubica básicamente en el alto Valle del Segre. De hecho, se enclava en uno de los valles más anchos de Europa, que destaca por su altitud y por disfrutar de más de tres mil horas de sol al año."
La Cerdaña en castellano, Cerdanya en catalán y Cerdagne en francés, quedó dividida por la Paz de los Pirineos firmada en 1659, por lo que la Alta Cerdaña desde entonces pasó a depender de Francia y la Baja Cerdaña de España, a ambos lados se habla el catalán y los apellidos que no los nombres son en muchos casos compartidos, así a uno u otro lado se pueden encontrar apellidos como Pujol, Rigola, Vergés, Viladomat...
Otra particularidad de este valle son los nombres de pueblos de una sola sílaba, Err, Llo, Ur, Das, Hix, Ro, Ger, Alp, Pi, Urtx, All, Lles..., bueno estos son los que yo recuerdo y no os puedo hablar del origen de estos nombres ya que hay varias teorías y ninguna muy clara.
En esta zona se pueden practicar deportes de invierno como esquí nórdico y de fondo, raquetas o patinaje sobre hielo. En primavera y verano son innumerables las excursiones que se pueden realizar en la comarca y sus inmediaciones, lagos como Rabasolas, Malniu, Laurenti, ascensiones a picos como los Perics, Carlit, Puigmal..., visitas a pueblos como Puigcerda, Bellver u otros que aunque no pertenecientes a la comarca están en sus proximidades Font Romeu, Formigueres, Les Angles..., acudir los domingos a los Vide Greniers (Vacía Graneros), en los que las gentes de los pueblos sacan todo aquello que no necesitan y lo venden a precios ridículos, desde juguetes que los niños ya no usan, ropas, material de esquí, bicicletas, menaje, herramientas, bicicletas... La temperatura suele ser muy agradable pues si bien en verano el sol aprieta, a la sombra se está muy fresquito hasta en los días más calurosos en los que lo normal es usar por la noche una mantita fina.
Pero bueno no me extiendo más y voy con la receta de hoy. La Tortilla de Trinxat, la paso
inmediatamente a nuestra querida Concha para que si lo cree oportuno la incluya en el Club de la Tortilla Perfecta al que acabo de suscribirme.
Ingredientes: Con estas cantidades os sobrará trinxat que luego podéis aprovechar para acompañar cualquier plato.
Una col verde no muy grande
4 Patatas más bien grandes
4 Lonchas de tocino viado, para hacer a taquitos
4 Lonchas de tocino viado muy finas para pasar por la sartén tal cual.
4 Huevos
3 ajos
Aceite y sal.
Elaboración:
Hacemos el Trinxat. Hervimos en abundante agua la col y las patatas, Una vez en su punto escurrir, chafar bien para eliminar toda el agua Y reservar
Mientras la olla hierva , se corta el tocino grueso en taquitos y se pasa por la sartén, no hace falta poner aceite con la grasa que desprende es suficiente. Reservar una vez en su punto, muy muy escurido.
Filetear los ajos y dorarlos en una sartén.
Para terminar en un wok unir todos los elementos , mezclar bien y dejar que se vaya haciendo poco a poco.
Hasta aquí ya tenemos nuestro Trinxat.
Batir los huevos , añadirle unas cuatro cucharadas colmadas de trinxat mezclar bien y llevar a una sartén engrasada donde procederemos a hacer nuestra tortilla.
Justo antes de servir doramos en una sartén sin aceite las lonchas finas de tocino, adornamos con ellas la tortilla y ¡Listo!.
Nota: Nosotros solemos añadir una guindilla cuando freímos los ajos, pero eso va a gustos
Fuente: Familiar